3.2. Efectos de las monedas complementarias
3.2.5. La reducción del impacto ambiental
El bienestar de las personas también depende de un medioambiente sano. Las monedas complementarias juegan un rol importante en los esfuerzos para valorar los recursos finitos del planeta, superar la doctrina del crecimiento económico infinito o incentivar comportamientos más sostenibles.
- Incentivación del comportamiento sostenible. Las monedas complementarias pueden diseñarse con objetivos ecológicos en mente, pudiendo dirigir comportamientos y cambios en los patrones de consumo que ahorren energía, reduzcan residuos, promuevan la producción de alimentación ecológica, o movilicen inversiones en energías renovables, entre otros.
- Valoración de los recursos naturales. Las monedas complementarias, en la medida que reflejen las capacidades naturales del planeta, pueden promover consumos más sostenibles y generar fondos para invertir en la producción de energías renovables.
- Respaldo de las prácticas sostenibles de los negocios. Las monedas complementarias fomentan que los negocios adopten prácticas más sostenibles. Pueden basarse en sistemas de recompensa o gratificación, lo cual incentiva la compra de productos más sostenibles entre los consumidores (que reciben un descuento para futuras compras) y las ventas entre los comercios (con el potencial incremento de ventas que representa este incentivo). También pueden basarse en la trazabilidad de las cadenas de producción y distribución, fomentando que los proveedores locales se unan en el programa, lo cual otorga nuevas oportunidades a los negocios y a los consumidores para gastar el dinero localmente, reduciendo emisiones de carbono generadas por el transporte de mercancías.