3.1. El papel de la administración pública
3.1.2. El papel de los gobiernos locales
Los gobiernos locales son un actor fundamental en la vida social, económica y política de las sociedades. Alrededor del 60% de las decisiones que se toman a nivel europeo tienen un impacto directo en los municipios, las provincias o las regiones, y alrededor de un 70-80% de las inversiones públicas europeas son llevadas a cabo por los gobiernos locales. Todo esto prueba la importancia creciente de éstos, tanto en la economía como en la vida ciudadana. Sin embargo, desde 2008 se han tenido que tomar decisiones políticas para reducir presupuestos de manera significativa, mientras que las necesidades de las sociedades que han sufrido estos recortes no han desaparecido. Así mismo, una población cada vez más voluminosa y de edad más avanzada, ha incrementado la demanda de servicios locales y municipales, especialmente en los sectores sociales y de la salud. Los comercios locales han encontrado también dificultades para sobrevivir en tiempos de austeridad y desocupación, generando retos socioeconómicos por los municipios.
El respaldo por parte de las instituciones públicas a las monedas complementarias puede ofrecer precisamente una solución potencial a estos recortes en los presupuestos públicos, así como una mejora de los servicios y las políticas públicas, más allá del que se pueda comprar únicamente con dinero. A lo largo de la última década, un número cada vez más significativo de gobiernos locales han jugado un rol de liderazgo en el diseño y la implementación de monedas complementarias, abordando retos clave tanto a nivel socioeconómico como medioambiental. Concretamente, las monedas complementarias han tenido un impacto en cuatro áreas de alta prioridad para los gobiernos locales:
- La democratización y la mejora de la provisión de servicios.
- El respaldo a la economía local y a las pymes.
- La lucha contra las desigualdades y la exclusión social.
- La reducción del impacto medioambiental.
En cualquier caso, no se trata de cuatro áreas independientes, sino que pueden combinarse entre ellas. Así, por ejemplo, las monedas que mejoran la prestación de servicios a menudo tienen también un impacto en la reducción de la exclusión social y las desigualdades. O las monedas que apoyan el comercio local y las pymes también abordan la reducción del impacto medioambiental mediante la relocalización de las cadenas de producción y distribución.
El nivel de implicación o los roles que pueden jugar los gobiernos locales va desde el soporte de monedas hasta el liderazgo de proyectos completos. En particular:
- Liderazgo. Poner en funcionamiento una moneda complementaria, convirtiéndose tanto en el operador líder como en el promotor.
- Integración. Estar implicado en el proyecto pero sin ser el ejecutor principal, integrando la moneda en su propio sistema mediante el pago a proveedores, el uso en contratación pública, el cobro de impuestos, o el pago de parte de los salarios de su personal.
- Asociación. Estar en igualdad de condiciones que el resto de organizaciones comprometidas con el lanzamiento de la moneda, ofreciendo soporte técnico para el proyecto, como por ejemplo en TIC o en estrategias de captación de fondos, ayudando en procesos administrativos, desarrollando o invirtiendo en formación, o asistiendo y apoyando en procesos de evaluación.
- Patrocinio. Patrocinar a nivel financiero a un grupo u organización para que éste desarrolle un proyecto de moneda complementaria.
- Participación. Implicarse en el uso de la moneda, sin dar necesariamente soporte o sin integrarla en su propio sistema, pero permitiendo a las personas o a los negocios pagar por servicios en moneda sin ponerla nuevamente en circulación, ofreciendo servicios poco demandados, o asumiéndola como una no ganancia. Todo esto proporciona una validación importante a la moneda, ampliando sus opciones de uso para los usuarios y dotando de confianza al proyecto.
- Respaldo. Sin participar directamente, pero ofreciendo ayudas a través del respaldo en el uso de la moneda, dándole validez y cobertura sin implicación directa.